Impacto de los NFTs dentro de la industria de la moda - Furore Agencia Digital - 2022

¿Has escuchado de los NFTs en la industria del lujo?

Rate this post

La digitalización, y con esto los NFTs, toma cada día más importancia en el mundo con respecto al intercambio de bienes como lo conocemos, esta ola se viene implementando en una variedad de aspectos digamos “futuristas”, aunque también es el hoy y el ahora. Con las personas moviéndose hacia lo online la demanda de la industria de lujo digital cobra gran valor y se vuelve un pilar fundamental en la economía.

 

Para los que no saben los NFTs son un tipo de monedas, que permiten transaccionar y cambiar valor como lo hace el dinero tradicional conocido. Estos representan activos únicos, los cuales contienen un código que describe las propiedades de cada token, por lo que su propiedad es demostrable y rastreable, haciéndolos más seguros, y como cada token puede ser verificado, es posible saber que no es una falsificación fácilmente.

 

Se tiene previsto que los NFTs (Non-Fungible Tokens, por sus siglas en inglés) o Tokens no fungibles en cuanto a las marcas de lujo alcancen los 56.000 millones de dólares en 2030. Y Morgan Stanley estima, por ejemplo, que los NFT representarán el 10% del mercado del lujo también en 2030. Esto teniendo en cuenta que marcas de alta gama como Burberry, Dolce & Gabbana, Balmain, Balenciaga, entre otras, se han ya unido a este movimiento.

 

¡Más que una moda!

 

Así lo digital busque hacer más accesible los productos, datos y conocimientos para todos hay tres aspectos esenciales a la hora de describir un NFT en la industria del lujo: rareza, exclusividad y precio. Teniendo en cuenta esto las empresas de lujo son capaces de ofrecer por medio de NFTs artículos completamente personalizados y auténticos. Esto es una gran oportunidad para las marcas premium, ya que converge con sus propuestas de valor.

 

Algunos casos de éxito son:

 

GUCCI

https://www.instagram.com/p/CZcF4aiKWKw/?hl=es

La marca ofreció en mayo de 2021 modelos digitales de los productos reales a jugadores de Roblox, de los cuales algunos, luego de ser adquiridos en su totalidad, fueron subastados. Uno de ellos, la versión virtual del bolso Dionysus, se subastó por 4.100 dólares, mucho más que su versión real.

 

BALENCIAGA

 

A finales de 2021 esta ofreció una línea digital de ropa en el juego Fortnite, la cual podía ser adquirida con la moneda del juego por más o menos 8 dólares. Según expertos estas inversiones en activos digitales pueden llegar a sumar hasta 20 millones a la industria del lujo.

 

KARL LAGERFELD

 

También terminando el 2021 fueron lanzados 777 NFTs en The Dematerialized, un mercado de moda digital. Este fue un lanzamiento muy exitoso y superó todas las expectativas, al venderse totalmente en segundos.

 

Hay muchos indicios de que los activos digitales, entre ellos los NFTs, llegaron para quedarse. Por ejemplo Rachel Weller, ejecutiva principal de Burberry dice: “Estamos en una curva de aprendizaje, por lo que hay un gran valor en cómo aprendemos a relacionarnos con la comunidad y los nuevos creadores y cómo evoluciona esa relación”. Mientras más marcas se unan al movimiento y se familiaricen con este, más se volverá cotidiano y no tan “futurista”, porque el futuro es hoy.

 

 

 

 

Compartir:

Twitter
Telegram
WhatsApp