sectores furore

Aumenta tus ventas online en 15 pasos

Rate this post

Cada vez son más los emprendedores que deciden crear una tienda ecommerce, tienen una buena idea de negocio y conocen las numerosas ventajas del comercio electrónico frente al tradicional. Está claro que el objetivo principal siempre será aumentar las ventas lo antes posible, pero las técnicas y estrategias cambian cuando se trata de vender por internet.

Promocionar el negocio, buscar a tus clientes potenciales y motivarlos para que vuelvan a comprar, son sin duda requisitos sin los cuales no se conseguirá crear un negocio rentable en internet. Sin embargo, existen numerosas técnicas para conseguir ventas online:

 

Las 15 técnicas de aumentar tus ventas online son:

 

  • Twitter para acceder al público objetivo y realizar monitorizaciones:

Twitter es ideal para llegar a mucha gente desconocida y participar en conversaciones mediante el uso de hashtags. Conviene realizar una escucha activa de lo que se dice de tus productos, ya que es una red en la que las opiniones (tanto positivas como negativas) pueden alcanzar una difusión mayor que en otras. Hay herramientas para ello, como pueden ser Hootsuite y Tweetdeck, cuya extensión en columnas es muy útil para realizar búsquedas concretas.
Es además una forma fácil para ver el tipo de usuarios que tiene tu competencia y si lo crees necesario, seguirlos e intentar atraerlos hacia tu tienda online.

 

  • Crea una Fan Page en Facebook para fidelizar a tus clientes y aumentar tus ventas:

Actualmente, las posibilidades de venta desde Facebook han aumentado muchísimo gracias a la posibilidad de incluir el botón de compra, sin embargo, no debes considerar Facebook como si fuese una réplica de tu tienda online, ya que es un canal que ofrece otras posibilidades además de la venta directa.

En Facebook podrás compartir fotos de tus productos y enlaces a post relevantes de tu web o de otras páginas interesantes, pero sobre todo, Facebook está hecho para conversar con tus clientes y fidelizarlos. Es una herramienta de atención al cliente que no todas las tiendas online usan, lo cual es un error.

 

  • Apuesta por lo visual con Instagram:

Instagram es la red social de fotos número uno a nivel internacional y está creciendo a pasos agigantados, está app te puede resultar muy útil si además de tienda online, tienes un comercio físico, es decir, si cuentas con actividad y clientes en el offline. Entre otras cosas, te permite contar el día a día de tu negocio y la historia de tu marca a través de las imágenes.

Imagina la oportunidad que ofrece el compartir fotos de tus fans mostrando tus productos, una gran forma de generar confianza en tus posibles compradores y hacerles sentirse parte de tu marca. Instagram está muy centrada en la interacción con los usuarios.

 

  • Recopila material e inspira a tus seguidores con Pinterest:

Pinterest te permite crear tableros temáticos con las diferentes clases de productos que vendas, lo que facilitará su búsqueda dentro de la propia red. Los tableros e imágenes serán compartidos y añadidos a los de otros usuarios, si a esto le unes que desde el botón de la extensión de Pinterest todo lo que subas a la red va con un enlace a tu sitio web, ofreces una forma rápida y fácil de llegar a tu tienda online.

 

  • Crea una página en LinkedIn:

La red social de empresa por excelencia, no solo generará visibilidad a la difusión de contenidos, sino que también podrás acercarte a grupos de intereses comunes para estar al tanto de las tendencias del e-commerce.

Algunas de las acciones que puedes realizar en LinkedIn y que van a beneficiarte son:

  • Participar en grupos de usuarios interesados en tu sector y mostrarte activo en ellos aportando contenido y comentando.
  • Obtener recomendaciones de tus clientes y colaboradores.
  • Intercambiar información, ofrecer ayuda y resolver dudas.
  • Contactarte con personas referentes de tu campo.

 

  •  Fomenta la conexión Offline-Online:

¿Qué significa esto? Si tienes una tienda física y un canal de ventas online esto es para ti. Es importante que pongas en marcha iniciativas para llevar tus clientes del offline a tus redes sociales, si lo consigues, tendrás más oportunidades para que, tanto ellos como su entorno, visiten tu sitio web y tu tienda física. Te pongo un ejemplo, Imagínate que tienes una tienda de calzado. Puedes hacer una campaña donde retes a tus clientes que compran tus productos en tu tienda física que se tomen una foto con el producto y la publiquen en sus redes sociales con un hashtag. Las mejores imágenes formarán parte de un álbum en una página de tu web y tendrán un descuento de una suma de dinero en su próxima compra. ¿Qué te parece?

 

  • Practica el Marketing de Recomendación:

La presencia en redes sociales no sólo te ayudará a fidelizar a tus clientes, también te servirá para fomentar el Marketing de Recomendación. ¿Qué quiere decir esto?, que los usuarios que te conocen transmitan buenas opiniones sobre tus productos y servicios, esta es la mejor publicidad y el mayor favor que le puedes hacer a tu tienda online. Una plataforma estupenda para esto es Facebook, en este sentido, tu misión principal será localizar a tus usuarios más satisfechos y participativos para darles visibilidad y tenerlos siempre contentos.

 

  • Analiza la presencia online y los blogs de la competencia:

Pásate por otras tiendas online de la competencia y fíjate en lo que están haciendo en su marketing de contenidos. Inspírate, evalúa, revisa cuáles son sus puntos fuertes y débiles para hacerte una idea de qué funciona y qué no. ¡Esto te ayudará a conocer un poco más a tu mercado objetivo desde la competencia, saber realmente que te diferencia y cuál es ese punto WOW! que tiene tu marca hacia tus clientes.

 

  •  Crea un blog:

Casi todas las plataformas para crear una tienda online te permiten tener un blog. No importa que la hayas creado con Joomla, Prestashop, Magento, Woocommerce (WordPress) o Shopify, por poner ejemplos. Si no tienes un blog en ella, tu posicionamiento no es tan bueno y es más difícil que obtengas uno.

El blog es la mejor manera de tener actividad en tu tienda online en lo que de buscadores se refiere. No puedes esperar que llegue tráfico a tu web solo por redes sociales o por tus páginas estáticas, el blog es una herramienta efectiva.

 

  • Genera dos tipos de contenido uno educativo y otro entretenido:
Hay dos clases de contenido que puedes hacer:


a. Educativo y formativo: Consejos, recomendaciones, trucos, datos, procesos, tutoriales, guías, manuales, etc. relacionados con tu producto y sector con el objetivo de que los usuarios aprendan cosas nuevas.
b. Entretenido, divertido o emotivo: El sentido del humor y las emociones funcionan bien y generan un vínculo con los usuarios, es importante que generes satisfacción con tus contenidos y sobretodo una conexión con tus clientes, por esto, debes conocer a la perfección tus clientes para llegar a ellos con contenidos de interés.

 

  • Ofrece contenidos en tu canal de YouTube:

El vídeo es un medio que conecta muy bien a los usuarios con las marcas. Puedes aprovecharlo para muchas cosas por ejemplo muestra tus productos y cómo funcionan, da consejos y recomendaciones relacionadas con tu sector o crea tutoriales explicando paso a paso los procesos. Esto no sólo te beneficiará en cuestión de ventas, sino que repercutirá directamente en tu branding de marca, situándote como proveedor y experto. El vídeo puede ser una inmejorable estrategia de visibilidad y de recordación en los usuarios.

Ten tu propio canal de YouTube y publica tus vídeos en él. YouTube es una plataforma que posiciona muy bien tu marca porque pertenece a Google y, además, es la red social de vídeos con más usuarios en todo el mundo, por esto puedes tener un posicionamiento alto.

 

Storyboard o guion del vídeo: Elabora un pequeño guion o Storyboard del contenido del vídeo antes de ponerte a grabar. Grabar un minuto de vídeo te llevará horas, créeme, por lo que cuanto más claro tengas lo que quieres hacer, mejor.

Imagen en miniatura: Incluye tú logo en una miniatura en el vídeo. Que todos reconozcan que dicho contenido pertenece a tu tienda online.

SEO: YouTube es la red social que mejora el posicionamiento, así que debes hacer SEO como si fuera tu blog, 58 caracteres para el título, conseguir enlaces en otras webs, rellenar la descripción ampliamente para que tus clientes entiendan que estas mostrando.

 

Aquí te recomiendo más consejos SEO para YouTube:


Mensaje claro y de poca duración: Sé claro en tu mensaje y no te andes por las ramas. Con estilo, por supuesto, cuando mires la analítica de YouTube verás que los porcentajes de personas que visualizan completamente un vídeo son muy pocas, si es un vídeo largo, el porcentaje de abandono se dispara, por esto, optimiza el mensaje y la duración, además lo que muestras hazlo de forma original, será bien acogido por tu audiencia y lo difundirán.


Buena elaboración técnica: Imagen nítida y de calidad, buen sonido sin estática ni ruido blanco y montaje sin cortes bruscos. Recuerda que estás intentando vender tus productos. ¡Haz de tu video el mejor comercial para tu producto! Enamora a tus clientes. 


Comparte tu contenido: Si has conseguido crear un vídeo original y que atrae a tu audiencia no dudes en compartirlo a través de tus redes sociales, súbelo en tu web, que sea accesible a cualquier visitante. Lo visual siempre es agradable para el cliente y una buena estrategia de vídeo puede ser un pilar fundamental en tu Marketing Online.

 

  • Crea contenido en diapositivas y usa Slideshare:

Si utilizas diferentes formatos y canales para ofrecer contenido, tus posibilidades de difusión se amplían y puedes llegar a más gente. Slideshare es una red social para publicar dispositivas en Power Point y documentos en Word o PDF. Es una de las plataformas que mejor posiciona en Google y con ella ganarás visibilidad.

 

  • Diseña Infografías para aportar valor:

Las Infografías son un recurso visual fantástico y cada vez más utilizado para ofrecer datos de manera gráfica y fácil de consumir. Si están bien hechas y el contenido es interesante, circulan mucho por las redes sociales. Es, por tanto, un formato con muchas posibilidades de convertirse en viral. Hay una herramienta muy sencilla para elaborar infografías llamada Picktochart.

 

  • Genera contenido en audio: Podcast y Soundcloud:

Otra alterativa compatible con las anteriores e igual de efectiva es grabar archivos de audio con información útil y relevante para tus seguidores. Soundcloud es una de las mejores redes sociales para crear y publicar Podcast. Después los puedes insertar en tus artículos y compartir en tus redes sociales. ¡Tus recomendaciones o testimonios hacen interesante tu marca!

 

  • Haz un catálogo en PDF:

Elabora un catálogo de tus productos en PDF, adiciónalo en tu web y así los usuarios tendrán dos opciones: descargarlo en su escritorio para tenerlo a la mano en cualquier momento o consultarlo tranquilamente sin necesidad de salir de tu página.

 

Compartir:

Twitter
Telegram
WhatsApp

Suscríbete!

Suscríbete a nuestro boletín