marketing digital 2022

Tendencias en marketing digital 2022 en Colombia y el mundo

Rate this post

La inmediatez que nos brindan las redes sociales puede ser vista como una ventaja, o una desventaja; todo dependerá de cómo ejecutemos el reto de sobresalir en medio de tanto contenido que llena los ojos de los usuarios. Para fortuna de muchos, es posible apalancarse en tendencias en marketing digital 2022 que nos guían en este camino a veces tedioso, pues los que trabajamos en Social Media tenemos el reto de construir comunidades del tamaño del público de un estadio y a la vez hacer que los negocios cumplan sus objetivos comerciales. 

 

Nuestros mayores impulsores son los mismos usuarios, quienes adoptan ciertas novedades y las vuelven tendencias en un segundo, lo que llamaríamos ‘influenciadores’. 

 

Hace algunos años, iniciando el siglo XXI, veíamos como CEOs dirigían sus compañías, haciendo énfasis en la importancia de las tácticas de venta dirigidas al consumo exitoso de la oferta y la atención al cliente pre y post consumo, sin embargo hoy en día los consumidores van más rápido que el CEO de la empresa, y son los que definen el contenido que quieren consumir, dirigen tu estrategia de pauta, dirigen la creación del producto y de esa manera, se orientan todos los esfuerzos para que una marca crezca como espuma en el ecosistema digital. 

 

Así entonces, en medio de la masificación de las redes sociales, ¿cómo resaltar por diferenciación? La fórmula es sencilla, ejecutarla y ponerla en práctica son el reto. Solo se deben tener en cuenta los siguientes factores: 

  • Escuchar a los consumidores
  • Responder a sus demandas
  • Darles contenido personalizado
  • Brindarles un servicio más rápido
  • Mejores experiencias
  • Todo lo anterior, de forma inmediata y haciendo el respectivo seguimiento.

 

Sin duda alguna, según como indica el contexto, este es un trabajo fascinante y lleno de retos, es por eso que en Furore, queremos ser la luz en el camino para guiar a nuestros clientes con el uso correcto de las redes sociales y abonar al fascinante terreno que promete el nuevo año que se acerca. 

10 tendencias para el MARKETING DIGITAL 2022 reportadas en el informe de Hubspot & Talkwalker, Inspiración para lograr resultados en el performance de las redes sociales

1. Tik Tok tomará el control de las redes sociales mientras otras plataformas se adaptan:

Tik Tok ha superado los récords de descargas a pesar de no ser una aplicación de Facebook. Es una app de referencia para conectar con los consumidores actuales y futuros. Se maneja una propuesta de contenido para hacer que las marcas ganen mayor exposición, conectar con la audiencia correcta y capturar toda su atención. Por eso, si una marca quiere conectarse con los consumidores debe darse a la tarea de conocer Tik Tok. 

4 tareas: Seguir a la audiencia, no seguir la tradición, diseñar un modelo de monetización, visualizar y analizar el crecimiento.

 

2. La pauta en redes sociales mejorará mientras se eliminen las cookies:

Es fundamental aprovechar la confianza que brinda el contenido generado por otro usuario, pues otros usuarios sienten más acercamiento cuando otro usuario similar a ellos crea contenido. Es mejor aprovechar a los usuarios para impulsar los productos y entrar en la conversación del público sin invadir su privacidad. Es muy importante convertir las métricas en el mejor aliado, desarrollando una imagen analítica de los clientes para darle forma a la estrategia. Finalmente, esta tendencia indica la necesidad de educar, entretener y fomentar la interacción con los anuncios y contenidos.


3.La comercialización en las redes sociales simplificará la experiencia del usuario:

Las imágenes deben ser atractivas pues el contenido visual cobra cada vez más importancia; en medio de un mar de perfiles, publicidad e imágenes, un post o un anuncio que llame la atención y adicionalmente haga un llamado a la acción, tendrá la delantera entre la competencia. Resulta fundamental personalizar las experiencias que se ofrecen y garantizar que en el recorrido sean lo más fluidas posible. 

 

Se trata de que sea simple y sin contratiempos, esto significa no descuidar la experiencia de los clientes, para que navegar en las plataformas o contenidos sea un proceso rápido y fácil y así aumentar las posibilidades de realizar una venta. 

Para facilitar este proceso de conversión, el contenido generado por otros usuarios destinado para usuarios será la mano derecha de los departamentos creativos y de marketing, pues será el medio de contacto con los clientes; asegurando una conexión más profunda y cercana. 

Imperdibles, en el 2022, las herramientas que proponen plataformas como Pinterest para darle sentido a las estrategias de ‘comercio social’, como lo son los pines comercializables.

 

4. El contenido post pandemia se adaptará a las necesidades de los consumidores:

El covid-19 cambió las reglas del juego para relacionarse con los clientes y construir marcas. Los consumidores que permanecen en casa se volcaron a los medios digitales para obtener información, entretenimiento y conexión, y han desafiado los límites de la convivencia. Para seguir siendo visibles para sus clientes potenciales las marcas deben comunicarse en términos locales y detallados, dirigirse a públicos específicos en función de lo que es más más relevante para ellos. Esto puede significar la creación de contenidos específicos para una generación, ubicación, género o afición. Ahora que las empresas tienen sus propios datos personales, los usuarios esperan que ofrezcan experiencias personalizadas a lo largo de todo el recorrido del cliente


5. La interacción omnicanal cambiará la forma en que los consumidores interactúan en las redes sociales:

Los consumidores ya no son fieles a un solo canal lo que hace que los contenidos se difundan entre plataformas más rápido que nunca. Pero esto también conduce a una mayor desinformación y una mayor facilidad para compartir “noticias falsas”.Concéntrate en tu audiencia, es decir, no des contenido que los pueda alejar de tu marca, entonces comparte información relevante y que logre un impacto.

El 84% de los consumidores dijo que ver el video de una marca los convenció de realizar una compra o suscribirse a un servicio

 

6. La etapa de maduración del marketing de influencers:

Considera a influencers de todos los tamaños. Una celebridad tiene gran alcance pero un micro influencer es más cercano y brinda una tasa de conversión más alta. Define tus objetivos; tener más exposición, posicionar la marca, aumentar tráfico, etc. Los influencers que contactas deben estar alineados con la estrategia de comunicación de tu marca, para que la esencia de tu marca se vea plasmada en los influencers y veas humanizada esa comunicación. <<Valora a tus influencers y no subestimes su impacto>>


7. Las marcas lideran la descentralización de las redes sociales:

Los consumidores desean conectarse y disfrutar de experiencias memorables. Centraliza los datos de tus clientes, crea una experiencia omo referencia de control, contenido y censura. 


8. Los metaversos serán el próximo enlace con el consumidor:

Debes entender el mundo del consumidor, entrar en su conversación y por medio de la realidad aumentada expandirse a otras comunidades. Conoce aquellas comunidades a las que quieres llegar pero necesitarás de valentía para no equivocarte y ser inclusivo desde el principio para que el material expuesto sea creativo, vibrante y beneficioso para todos. Por otro lado, sé un buen competidor: Debes prestar atención a lo que los demás están haciendo bien, pero también aprender de los errores para hallar una ventaja competitiva. La meta es sobresalir, a través de la experimentación y la creatividad.


9.La inclusión será fundamental para las marcas:

La inclusión invita a tus usuarios a ser personas reales dentro y fuera de lo digital, para ello, personas reales realizan conexiones reales, así entonces, que tu reto sea construir una comunidad de personas, no de usuarios. Pero como es de esperar, personas = crisis sociales, es decir, que siempre seremos diferentes y esas diferencias pueden desembocar en crisis sociales para las que debes estar preparado y tener un plan de acción desde la comunicación. 

Tip rápido: Escucha antes de hablar y no hables, actúa. Porque las acciones valen más que mil palabras.

 

10. Las comunidades se desarrollarán y tomarán el control:

La transparencia debería ser el valor principal y tu estandarte de comunicación, nadie quiere rodearse de falsedad después de dos años donde las comunidades han sido concientizadas con una buena dosis de realidad. Toma estas acciones y aplícalas con tus clientes:

  • Sé persistente y amplía tu escala
  • Dale la razón a los consumidores
  • Ve tras lo que realmente le importa a tu marca y grítalo al mundo
  • Ten cuidado con las posibles crisis sociales y sus polémicas

 

Estas fueron las 10 tendencias que Hubspot con Talkwalker analizaron y expusieron en su trend report para 2022. Es un tesoro para todos aquellos que trabajamos en social media. Si tu equipo siente incertidumbre con las estrategias para el nuevo año, hazles llegar este artículo y charlen sobre estas tendencias, y claro, si desean, por aquí en Furore los invitamos a un cafecito y conversamos de tendencias en marketing digital 2022. 

Compartir:

Twitter
Telegram
WhatsApp