Las tendencias del mercadeo digital se siguen desarrollando y evolucionando en el mundo. La mayoría de empresas actualmente están trabajando en su presencia digital y además apostándole a crear estrategias en mercadeo digital, pues es clave para estar a la vanguardia, y como decía Bill Gates en una de sus frases célebres: “Si tu negocio no está en internet, tu negocio no existe”. Hoy estamos llegando a un punto, en el cual la parte digital está en todo su furor y por esto es de suma importancia esforzarse para optimizar esta en tu empresa.
Hay algunas tendencias del mercadeo digital para las cuales queremos hacer énfasis en este ámbito y así darte a conocer su potencial e influencia. ¡Seguramente encontrarás algo de tu interés!
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) se están digitalizando cada vez más. Ya que con esto se pueden incrementar las ventas, e influir en el reconocimiento y la reputación. Es un arma de doble filo, que al ser usada correctamente contribuye al buen funcionamiento y da un valor mayor al comercio de tu producto o servicio, potencializando tu negocio. Aun así tener presencia online trae consigo sus peligros, como lo son una queja o un reclamo o una reseña negativa.
Pero hay formas de mitigar lo malo y apalancar lo bueno, por lo que las Pymes le apuestan a enfocar sus esfuerzos en su identidad digital y cada vez son más las que lo hacen, es un trend que se convierte en popular, también al ver que se puede crecer de manera orgánica.
Además es una tendencia del mercadeo digital la inteligencia de negocios o Business Intelligence (BI), lo cual es la forma de usar los datos a tu favor. Se basa en el análisis de datos, por medio de los cuales se pueden obtener insights sobre el rendimiento del negocio con lo que se facilita la toma de decisiones basada en información a la mano.
Según la revista CIO: “Aunque la BI no les dice a los usuarios empresariales qué hacer o qué sucederá si toman un determinado curso, la BI tampoco se trata únicamente de generar informes. Más bien, BI ofrece una forma para que las personas examinen los datos para comprender las tendencias y canalizar los insights”.
Un tema adicional en cuanto a tendencias del mercadeo digital que hay que agregar es el de la posición cero en Google o fragmento destacado (featured snippet). Esta tiene que ver con el énfasis que se hace en un pedazo de texto, que da una respuesta rápida o instantánea al buscar algo en Google, esto sin tener que darle click a nada, por ende es importante en la visualización, pues es lo primero que sale en la búsqueda.
De hecho según un estudio realizado por Hubspot, estar en esta posición conlleva a un aumento significativo del Clickthrough Rate o CTR. Ósea sería bueno analizar si te sirve o no al crear tu estrategia, teniendo en cuenta si tu página utiliza keywords con mucho volumen de búsqueda.
User-Generated Content o UGC, por sus siglas en inglés, es el tipo de contenido generado por los clientes o compradores de una marca, es la forma de mostrar una interacción con esta, lo cual puede ser publicado en redes sociales u otros canales. Puede tratarse de videos, imágenes, testimonios, podcasts o reseñas. Resaltamos esta tendencia porque puede hacer que tu negocio muestre autenticidad, establezca lealtad y cree comunidades, actúe como señal de confianza, y mucho más, hasta incrementar tus ventas claro está.
Por último queremos resaltar que hay más tendencias del mercadeo digital, como la introducción de Google web stories, otra forma de ver historias en la web, o el marketing conversacional, el cual es utilizado por ejemplo por Netflix en sus redes sociales. No ahondaremos en estos, simplemente los nombramos para que tu si así lo deseas te informes sobre que tratan, y si te interesa el tema, descubras más.