Diseña tu e-commerce

Potencia tu empresa con un E-commerce: Descubre cómo impulsar tu éxito

Rate this post

Los tiempos han cambiado y la actual crisis se ha convertido en el propulsor para todos los que aún no pensaban montarse en digital.

Negocios de alimentos, farmacias, supermercados, cuidado personal, productos de limpieza, son los llamados a dar ese salto obligado al e-commerce. Ni hablar de la reinvención precipitada a la que se está viendo forzado el sector de educación.

Llegó la hora y tal vez te estás haciendo muchas preguntas, como ¿Por dónde comenzar?, ¿Qué debo tener en cuenta?, ¿Cómo establecer un presupuesto para digital?

En Furore, hemos recopilado los últimos 9 años de experiencias, casos de éxito y tips de cómo convertir negocios tradicionales en modelos de negocio digitales.

Comencemos con 8 tips para que tu e-commerce triunfe:

Define tu rumbo antes de comenzar:

Es importante tener un rumbo claro; la esencia de tu empresa debe permanecer siempre. Una clave para iniciar tu ruta en digital es hacer tu planeación estratégica digital. Tener claro el propósito esencial de tu negocio y definir un plan de acción. Puede incluir la creación de tu e-commerce o simplemente una landing page, sitio web o estrategias en redes sociales para lograr tus objetivos.

Objetivos y KPIs definidos desde el comienzo:

Saber lo que buscas y cómo medirlo es fundamental. Desde la planeación, define el plan de trabajo junto con sus indicadores. Controla los KPIs según el producto o servicio que vendas, ya sea diariamente, semanalmente o mensualmente.

¿E-commerce o sitio web?:

La decisión depende del producto o servicio, el conocimiento del cliente y el objetivo de conversión. Si es estándar, con información disponible, un e-commerce puede ser conveniente. Si es consultivo o personalizado, un sitio web o landing page con herramientas para generación de leads puede ser suficiente.

Logística e inventario no al azar:

Un e-commerce va más allá de la plataforma. Debes resolver cómo responder a la demanda, incluyendo negociación con proveedores de logística, integración con inventarios y cómo manejar físicamente los productos.

El empaque como experiencia:

Cada contacto con el cliente es crucial. Diseña el empaque para que sea una experiencia agradable, considerando requerimientos logísticos y costos.

Estrategia digital esencial:

No esperes ventas inmediatas al lanzar tu sitio web o ecommerce. Desde el inicio, ten una estrategia digital clara. El mundo digital requiere herramientas y una estrategia sólida para atraer tráfico y ventas.

Plataforma adecuada para tu e-commerce:

Hay distintos tipos de plataformas (open source, on-premises, SaaS) a considerar. Define tu visión desde el principio y considera factores como SEO, costos, experiencia de usuario e integración móvil.

¿Marketplace es una opción?:

Evalúa los Marketplaces; pueden ofrecer difusión constante. Grandes marcas como Éxito, Linio, Mercado Libre, Dafiti, entre otros, brindan impulso y estrategias de difusión.

¿Qué es un E-commerce?: Beneficios y funcionamiento

Si eres empresario y estás buscando expandir tu negocio hacia nuevas fronteras digitales, seguramente te has preguntado: “¿Qué es un e-commerce?”, y “¿Cómo puede beneficiar a mi empresa?”. Estás en el lugar correcto para obtener respuestas claras y valiosas.

Un e-commerce, o comercio electrónico, se refiere a la compra y venta de bienes y servicios a través de Internet. Es una forma moderna y eficiente de llevar a cabo transacciones comerciales, permitiendo a los clientes adquirir productos sin restricciones geográficas ni limitaciones de tiempo. Desde productos físicos como ropa y electrodomésticos hasta servicios digitales como software y cursos en línea, el e-commerce abarca una amplia gama de posibilidades.

Beneficios del comercio electrónico para las empresas:

Alcance global:

Rompe barreras geográficas y llega a clientes en todo el mundo.

Disponibilidad 24/7:

Tu tienda estará abierta en línea todo el tiempo, lo que significa ventas incluso mientras duermes.

Costos reducidos:

Menores gastos operativos en comparación con una tienda física.

Segmentación de mercado:

Dirige tus productos a audiencias específicas de manera efectiva.

Personalización:

Ofrece experiencias personalizadas y recomendaciones a tus clientes.

Análisis detallado:

Obtén información profunda sobre el comportamiento de tus clientes.

Escalabilidad:

Escala tu negocio de manera eficiente a medida que crece la demanda.

Mayor conversión:

Las ventas en línea tienden a convertirse más que las ventas tradicionales.

Facilidad de gestión:

 Administra tu tienda y productos de manera intuitiva.

Innovación constante:

Adáptate a las tendencias tecnológicas y de consumo con agilidad.

¿Cómo Funciona un E-commerce?

El funcionamiento de un e-commerce involucra varios elementos clave, como la plataforma de comercio electrónico, la gestión de inventario, la pasarela de pago y la logística de envío. Los clientes navegan por tu tienda en línea, exploran productos, los añaden al carrito de compras y realizan pagos seguros. Luego, los productos son enviados a su ubicación, brindándoles una experiencia de compra conveniente y satisfactoria.

¿Estás listo para llevar tu negocio al siguiente nivel? ¡Contacta con nosotros y descubre cómo implementar un e-commerce puede impulsar tus resultados y potenciar tu éxito empresarial!

Compartir:

Twitter
Telegram
WhatsApp

Suscríbete!

Suscríbete a nuestro boletín