Facebook tiene como objetivo analizar todo lo que puede llamarnos la atención y conocer realmente qué es lo más importante para nosotros. Por esta razón Facebook cuenta con un Modelo de Negocio basado en mostrarnos contenidos de publicidad muy segmentados, lo cual se logra por medio del Eyetracking.
El Eyetracking es una solución tecnológica que pretende extraer información del usuario analizando sus movimientos “oculares” prestando atención a la pantalla del dispositivo en el que nos encontremos para brindar al usuario contenido de calidad.
Este algoritmo analiza:
- Qué miramos: En general está en observación continua sobre los movimientos que genera en la plataforma.
- Qué buscamos: Retiene información del historial de búsquedas realizadas para una mayor comprensión de intereses cercanos de los usuarios.
- Cuánto tiempo tardamos en un sitio: Cada vez que ves una publicación en la plataforma, Facebook estará contando los segundos, minutos y horas que puedan pasar mientras aparezca en la pantalla de tu dispositivo. Entre más tiempo la observes Facebook creará un orden de prioridades.
- A qué le damos clic: Toda la plataforma es un contador de clics, ya sea interactuando, viendo una imagen, un video, haciendo clic en una publicación, entrando a un perfil o una página, así saber tu comportamiento consciente dentro de la plataforma.
- Qué publicamos: Una vez realizas una publicación, esta es tomada e internamente posicionada dentro de los usuarios que son seguidores de tu perfil o página, logrando así segmentar la publicación hacía las personas que se vieron interesadas en esta.
- Qué contenido guardamos: Uno de los más grandes entendedores del algoritmo son las publicaciones que seleccionas como guardadas ya que directamente muestran una relación de total interés.
De esta manera Facebook logra recopilar información y generar un perfil basado en aspectos psicográficos y demográficos:
Psicográficos: Personalidad, inteligencia, satisfacción, orientación sexual, orientación política, creencias religiosas, sexualidad y profesión.
Demográficos: Edad, sexo, lugar de residencia y estado civil.
Así Facebook una vez teniendo el perfil generado de cada persona eventualmente hará que a cada usuario se le proporcione publicidad más efectiva y con afinidad a sus gustos con el objetivo de conseguir una interacción con el anuncio.
Ahora que entiendes cómo funciona el eyetracking de facebook y su algoritmo, te recomendamos realizar un estudio a profundidad de tu negocio con nuestro TALLER DE MARCA teniendo así una imagen más centrada de cómo comunicarte con tus clientes actuales y potenciales.