Like vs votos: TikTok y la política

Rate this post

Una encuesta realizada por WhistleOut encontró que en promedio las personas pasamos casi nueve años mirando la pantalla de nuestro celular inteligente, en el estudio no se contempló el tiempo en la computadora o frente al televisor ¿Podríamos estar hablando de más de una década frente a las pantallas? Seguro que sí. 

 

Estos nuevos comportamientos los ha sabido usar muy bien la publicidad pues se abre una ventana de oportunidades para comunicar y, en las nuevas plataformas, medir resultados, audiencia, engagement. Las redes sociales hoy no solo son el escenario donde circula lo privado, en la actualidad también podemos ver como lo político va ganando terreno.

 

Durante la pandemia por el Covid-19 vimos el surgimiento de una plataforma que parecía para “jóvenes” y donde “solo se hacen bailecitos”. Dos años después presenciamos el crecimiento de una red social que es referencia, marca tendencias en minutos e incluso influye en el rumbo electoral de un país. Hoy TikTok nos muestra la importancia de lo espontáneo, de lo fresco, de lo real. Médicos, chef, psicólogos, periodistas y políticos le apuestan a un nuevo medio para comunicarse con su audiencia. 

 

Políticos TikTokers

 

Los seguidores de un perfil en una red social no se traducen exactamente en votos, pero el mensaje de la campaña, si logra conectar con sus seguidores, puede hacer que una decisión se transforme o se confirme. Ángel Beccassino, estratega argentino a cargo de la campaña del candidato presidencial Rodolfo Hernández, asegura que “TikTok se traduce en votos de una forma indirecta”. 

 

La receta del éxito de esta plataforma no está escrita; sin embargo, encontramos varios elementos en la lista de ingredientes: transgresión, humor, espontaneidad y actualidad. Todos componentes tradicionalmente ajenos a la política. En todo ha sido clave entender que no se está hablando en medios tradicionales y la comunidad debe sentir que su identidad visual y su forma de expresarse se entiende y se toma en cuenta. 

   

Hoy las plazas públicas se han convertido en lives, bailes, interacciones y tendencias. No cabe duda de que la forma de comunicar en política cambió y que el social media hoy es vital para sumar popularidad y, en algunos casos, votos. 

Compartir:

Twitter
Telegram
WhatsApp