Cómo llegar con tu marca ala generacion Z

Generación Z – ¿Cómo puede llegar tu marca a ella?

Rate this post

La generación Z o los Zillennials son la generación que nació a finales de los años 90 y hasta inicio de los 2000s. Es decir son jóvenes, adolescentes o preadolescentes actualmente. Las generaciones no solo se determinan con el fin de catalogarlas, lo que se busca es identificar patrones de comportamiento, para así tener la capacidad de encontrar características específicas de cada una. Esto en mercadeo ayuda a establecer estrategias hechas a medida del usuario, cliente o comprador, conllevando a un alcance más puntual y personalizado, para así de igual forma tener más precisión al vender un producto o servicio.

La edad, los aspectos socioeconómicos y geográficos ya no son tan importantes, pues con la hiperconexión y un mundo cada vez más globalizado hay fusiones extrañas en cuanto a gustos y preferencias. Por ejemplo a un concierto de una banda de los años 80 puede ir gente de todas las edades, tanto un papá como un joven de 17 años, los dos desarrollaron individualmente un gusto por la banda así para uno fuera de su época de la juventud y el joven la disfrutara años después, incluso al existir esta cuando él ni siquiera había nacido. Aun así con los avances de la tecnología y los cambios en el mundo, hay diferencias en cuanto a conductas generacionales.

Debes también tener en cuenta que hay incontables formas de llegar a una audiencia joven. Existen softwares y plataformas que ofrecen la administración y ejecución, todo desde un mismo lugar. Pero si decides hacer las cosas tú mismo es primordial establecer para empezar cuál es tu público objetivo y que objetivos deseas lograr. Si tu buyer persona de verdad pertenece a la generación Z, lo más destacado es que son una generación que está migrando cada vez más hacia la digitalización de las cosas, con lo cual adquirir conocimiento, con la introducción del Metaverso, y de las diversas formas de vivir en un mundo más digitalizado se convierte en un “must”.

No es una sorpresa que para la generación Z las tres formas de comunicación o los canales mayormente usados sean la voz, el video y los textos. Es clave direccionar los esfuerzos a presentar publicidad y anuncios por estos medios si la audiencia que te interesa es esta generación. La recomendación es utilizar TikTok, Twitch, Youtube y Telegram, los cuales son medios modernos y de gran crecimiento hoy en día, sobre todo en las generaciones de jóvenes, usándolos podrás aumentar tu público, si esta es tu meta. Además existe la posibilidad de convertirse en viral, lo cual puede llegar a potencializar tu negocio.

Es fundamental tener en cuenta que los que pertenecen a la generación Z, según estimaciones de Fastcompany, eran en años anteriores un cuarto de la población de todos los consumidores y usuarios en USA y llegó en el 2020 a convertirse en el 40% de todos estos. Por lo que debes estar listo para “think out of the box” en cuanto a mercadeo tradicional, enfócate en sus necesidades, problemas y soluciones, infórmate en cuanto a tendencias y novedades digitales e imprégnate del mundo digital y de redes sociales. Todo esto creando contenido interesante y efectivo para ellos.

A la generación Z le gusta evaluar con tiempo las opciones antes de hacer una compra y debido a que hay una mayor diversidad étnica, no les gustan las etiquetas, es notable que el lenguaje que se use debe ser lo más inclusivo posible. Además no solo las plataformas ya enunciadas sirven, también por ejemplo Instagram y Youtube son importantes. Mejor dicho, haz un análisis exhaustivo para que no pierdas oportunidades y ponte al día y ya verás que mientras más intentes introducirte en este mundo, más oportunidades se te presentarán para hacer lo tuyo.

Compartir:

Twitter
Telegram
WhatsApp

Suscríbete!

Suscríbete a nuestro boletín