La generación Z, también conocidos como Centennials o post-millennials, agrupa a las personas nacidas entre 1997 y 2012. Son considerados la primera generación completamente inmersa en la era digital y han crecido rodeados de tecnología, lo que ha influido en su forma de pensar, comunicarse y relacionarse.
Las generaciones no solo se determinan con el fin de catalogarlas, lo que se busca es identificar patrones de comportamiento para así encontrar características específicas de cada una. Esta definición en mercadeo ayuda a establecer estrategias hechas a medida del usuario, cliente o comprador, aumentando las posibilidades de un mayor alcance y estrategias más adaptadas al público objetivo.
¿Cómo son los patrones de consumo de la generación z?
Estos datos brindan una idea de cómo los centennials se ven influenciados por factores como la responsabilidad social, las redes sociales, la personalización, la autenticidad y el uso de la tecnología en su proceso de compra:
- Diversidad y tolerancia: la generación Z es conocida por su apertura y aceptación de la diversidad en todas sus formas. Han crecido en una sociedad cada vez más inclusiva y están comprometidos con la igualdad de derechos, la diversidad de género, la justicia social y la lucha contra la discriminación.
- Conciencia social y activismo: es muy consciente de los problemas sociales y muestra un alto nivel de compromiso con causas y movimientos que buscan el cambio. Utilizan las redes sociales y otras plataformas para expresar sus opiniones y promover el activismo en temas como el cambio climático, los derechos humanos y la igualdad.
- Preferencias de consumo: valoran la calidad, la autenticidad y la sostenibilidad en los productos y servicios que eligen. También están dispuestos a pagar más por productos de marcas que respaldan causas sociales y medioambientales.
3 plataformas no tan famosas donde la generación
Este grupo de la población son nativos digitales y usan Internet y las redes sociales como fuentes clave de información. Un estudio de este año de IAB España, asociación de comunicación, publicidad y marketing digital, asegura que YouTube y TikTok se sitúan como las principales redes sociales utilizadas por los centennials, con un notable 62% y 61% de usuarios, respectivamente.
En el ranking les sigue Instagram, con un 56% de usuarios centennials que la utilizan regularmente. Instagram proporciona una experiencia visualmente atractiva para compartir momentos de la vida y conectarse con amigos y seguidores.
En la cuarta posición se encuentra Snapchat, con un 52% de usuarios centennials. Snapchat se caracteriza por su enfoque en mensajes efímeros y filtros de realidad aumentada divertidos, lo que la convierte en una opción popular para compartir momentos instantáneos y creativos.
Finalmente, Twitch ocupa el quinto lugar en el ranking con un 26% de usuarios centennials. Esta plataforma de transmisión en vivo, ampliamente asociada con los videojuegos, atrae a esta generación apasionada por el gaming y les brinda la oportunidad de interactuar en tiempo real con streamers y otros seguidores.
Estos datos reflejan la preferencia de los centennials en cuanto a las redes sociales más utilizadas, lo que proporciona información valiosa para qué las marcas y los profesionales del marketing comprendan dónde concentrar sus esfuerzos para establecer conexiones efectivas.