El Business Manager es el núcleo fundamental del ecosistema Meta para una empresa.
Es la plataforma de gestión que te permite administrar tus activos digitales, páginas, cuentas publicitarias, WhatsApp, Instagram, integraciones, entre otros de manera centralizada. El Business Manager es una herramienta para gestionar equipos, asignar roles y permisos, lo que facilita el control y la colaboración eficiente.
El Business Manager no debe confundirse con el Meta Business Suite, que es una plataforma que te permite gestionar las publicaciones de tu negocio en Facebook, Messenger e Instagram desde un solo lugar. Sin tener que cambiar de una aplicación a otra, crear, publicar y gestionar contenido, responder a comentarios y mensajes directos.
Checklist de los activos digitales en el ecosistema de Meta:
- Business Manager
- Usuarios
- Personas
- Colaboradores
- Socios
- Agencia
- Sistema
- Integración aplicaciones
- Cuentas
- Fan Page
- Cuenta Publicitaria
- Origenes de datos
- Pixel
- Catálogo
- Seguridad
- Dominio
- Información del negocio
- Documentos legales
- Facturación
Checklist de los activos digitales en el ecosistema de Google:
Del lado de Google, cada una de sus herramientas debe estar asociada a una cuenta de Google (@gmail.com o workspace) para el caso de organizaciones que cuenten con este servicio.
- Cuenta @gmail.com o Workspace
- Analytics
- Propiedad
- Flujo de datos
- Tag Manager
- Contenedor
- ADS
- Perfil de Facturación
- Search Console
- Dominio.com
- Mi Negocio
- Ficha del negocio
Checklist de los activos digitales en el ecosistema de LinkedIn:
Anteriormente, LinkedIn constaba de cuentas de usuario, las cuales debían tener permisos sobre las páginas de empresa y cuentas publicitarias de manera independiente.
Este año LinkedIn adoptó la misma estructura de META copiando su modelo de Business Manager, donde este actúa como un contenedor de activos, desde donde se otorgan roles y permisos para su administración
- Business Manager
- Personas
- Usuarios
- Socios
- Agencia
- Cuenta Publicitaria
- Insight Tag
- Conversiones
- Página de empresa
- Audiencias
Conclusión: Conocer la forma correcta de asignar roles y permisos te ayudarán a tener una estructura adecuada de activos digitales.
Es muy común encontrarse con marcas que desconocen esta estructura y la asignación adecuada de roles y permisos, lo hacen directamente sobre los activos.
El inconveniente de asignar permisos directamente sobre los activos radica en que se genera desorden y casos donde son los colaboradores o las agencias las dueñas de sus activos, a futuro esto suele convertirse en un problema para la marca, ya que pierden acceso al historial de datos y aprendizajes de las plataformas.