Introducción: ¿Por qué los consumidores se identifican con ciertas marcas?
Has notado alguna vez que te sientes más atraído por una marca en particular, ¿pero no sabes exactamente por qué? La respuesta radica en los valores y la identidad de la marca, que resuenan con tus propios valores y personalidad. En este artículo, aprenderás sobre los arquetipos de marca y cómo definirlos para conectar con tu público objetivo.
¿Qué son los arquetipos de personalidad de una marca?
Los arquetipos de Jung son las personalidades que le otorgamos a nuestras marcas para que se conecten con un público específico. Al identificar y definir un arquetipo para tu marca, lograrás que tu audiencia se sienta atraída y establezca una conexión profunda contigo.
El origen de los 12 arquetipos de marca
Los 12 arquetipos de marca se basan en la teoría propuesta por Carl Gustav Jung, un destacado médico, psiquiatra y psicólogo suizo. Su estudio de los arquetipos de personalidad es la base para comprender cómo las marcas pueden comunicarse efectivamente con sus audiencias.
Descubre los 12 arquetipos de marca con ejemplos:
A continuación, exploraremos cada uno de los 12 arquetipos de marca, junto con ejemplos de marcas famosas que encarnan estos arquetipos:

Inocente:

Son las marcas que transmiten humildad, honestidad y positividad en la vida. Ejemplos: Coca-Cola, Dove, Natura.
Hombre común:

Ellos valoran la inclusión y la normalidad. Ejemplos: Ikea, Ebay, Mastercard.


Héroe:

Un arquetipo inspirador que enfrenta desafíos con valentía. Ejemplos: Nike, FedEx, Gatorade.
Cuidador:

Son los altruistas que se preocupan por el bienestar de los demás. Ejemplos: Unicef, Johnson & Johnson, Nestlé.


Explorador:

Están siempre en busca de aventura y libertad en la vida. Ejemplos: Red Bull, Amazon, Virgin.
Rebelde:

Un arquetipo que sigue sus propias reglas y valores, la libertad. Ejemplos: Diesel, Harley-Davidson, Desigual.


Amante:

La característica principal de este arquetipo es la pasión por el amor y la sensualidad. Ejemplos: Chanel, L’oreal, Baileys.
Creador:

Están siempre en la búsqueda de la innovación y la perfección. Ejemplos: Apple, Lego, YouTube.


Bufón:

Su enfoque principal está en la felicidad y el buen humor. Ejemplos: M&Ms, Old Spice, Oreo.
Sabio:

Un arquetipo que valora el conocimiento y la experiencia. Ejemplos: Google, Harvard, HP.


Mago:

Son creativos y visionarios, parece que hacen magia con su trabajo. Ejemplos: Disney, Absolut, Axe.
Gobernante:

Buscan el éxito y el poder. Ejemplos: Rolex, Microsoft, Louis Vuitton.

Conclusión: El poder de los arquetipos de una marca
Definir una identidad de marca clara es fundamental para conectar con tu audiencia. Al elegir los arquetipos adecuados, podrás establecer relaciones estratégicas con tu público objetivo y crear conexiones emocionales y subconscientes duraderas.