Dar soluciones financieras de la mano de la tecnología, de eso te hablamos cuando mencionamos Fintech. Las empresas fintech son aquellas que ofrecen servicios financieros innovadores y disruptivos, aprovechando las ventajas de la tecnología digital.
Estas empresas han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, especialmente en Latinoamérica, una región con un gran potencial de desarrollo e inclusión financiera.
Según el informe Fintech en América Latina 2020 , elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista, el ecosistema fintech en LATAM está compuesto por 2.377 empresas, lo que representa un aumento del 26% respecto al año anterior. Estas empresas operan en 18 países de la región, siendo Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile los que concentran el 86% del total.

¿Cómo ayudan las fintechs?
Ayudando a resolver algunos de los principales problemas que afectan al sector financiero tradicional y a sus usuarios, como la falta de acceso, la baja calidad, el alto costo y la poca innovación. Algunos de los beneficios que aportan las fintechs son:
Inclusión financiera:
Facilitan el acceso a servicios financieros a personas y empresas que no cuentan con una cuenta bancaria o que tienen dificultades para obtener crédito o realizar transacciones. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, el 45% de la población adulta en LATAM no tiene una cuenta bancaria y el 50% de las pequeñas y medianas empresas no tiene acceso a financiamiento formal.
Eficiencia y transparencia:
Aprovechan las ventajas de la tecnología para optimizar los procesos, reducir los costos operativos y mejorar la experiencia del cliente. Además, las fintechs promueven la transparencia y la competencia en el mercado financiero, ofreciendo información clara y veraz sobre sus productos y servicios, así como tarifas más bajas y justas.
Innovación y diversificación:
Crean nuevos modelos de negocio, productos y servicios financieros que responden a las demandas y tendencias del mercado. Asimismo, las fintechs se integran con otros sectores como el comercio electrónico, la salud, la educación y la movilidad, ofreciendo soluciones integrales y personalizadas a los clientes.
Hablemos de seguridad en las fintechs
Uno de los principales desafíos que enfrentan las fintechs es garantizar la seguridad y la confianza de sus usuarios, especialmente ante el riesgo de fraudes, ciberataques o violaciones de datos. Para ello, las fintechs deben cumplir con una serie de normas y estándares que regulan su actividad y protegen los derechos e intereses de los consumidores.
En LATAM, existe una gran diversidad de marcos regulatorios para las fintechs, que van desde los más avanzados como el caso de México , que cuenta con una ley específica para regular a estas empresas; hasta los más incipientes como el caso de Perú , que aún no tiene una normativa definida. Sin embargo, existe una tendencia hacia la armonización y la cooperación entre los países de la región para crear un entorno favorable para el desarrollo de las fintechs.
¿Cuál es el futuro de las fintech? 9 predicciones relevantes
El futuro de las fintech es prometedor y desafiante, ya que se espera que estas empresas sigan creciendo, innovando y transformando el sector financiero en los próximos años. Algunas de las predicciones más relevantes sobre el futuro de las fintech son:
Fintech sostenible
Las fintechs se alinearán con los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030, ofreciendo soluciones financieras que contribuyan a mitigar el cambio climático, reducir la pobreza, promover la igualdad y proteger el medio ambiente. Algunos ejemplos de fintechs sostenibles son las que ofrecen créditos verdes, inversiones de impacto, seguros climáticos o pagos con huella de carbono.
Finanzas integradas
Las fintechs se integrarán con otros sectores y plataformas digitales, ofreciendo servicios financieros embebidos o invisibles que se adapten al contexto y al momento de consumo del cliente. Por ejemplo, las fintechs se integrarán con las plataformas de comercio electrónico, permitiendo al cliente pagar sus compras con un solo clic, sin necesidad de ingresar sus datos bancarios o tarjetas de crédito.
Formas invisibles de identificación
Las fintechs utilizarán formas invisibles de identificación, basadas en la biometría, el reconocimiento facial, la voz o el comportamiento del usuario, para verificar su identidad y autorizar sus operaciones financieras. Estas formas de identificación permitirán aumentar la seguridad, la comodidad y la personalización de los servicios financieros.
Hiperfocalización en la experiencia del cliente
Las fintechs se enfocarán en ofrecer una experiencia del cliente excepcional, basada en el diseño, la simplicidad, la rapidez y la empatía. Las fintechs utilizarán herramientas como el análisis de datos, la inteligencia artificial o el aprendizaje automático para conocer mejor a sus clientes, anticiparse a sus necesidades, ofrecerles soluciones a medida y fidelizarlos.
Asistentes financieros potenciados por la IA
Las fintechs crearán asistentes financieros potenciados por la inteligencia artificial, que actuarán como consejeros, gestores o educadores financieros para los clientes. Estos asistentes podrán interactuar con los clientes a través de canales digitales como chatbots, aplicaciones móviles o redes sociales, ofreciéndoles información, recomendaciones o acciones financieras personalizadas.
Finanzas descentralizadas (DeFi)
Las fintechs adoptarán las finanzas descentralizadas (DeFi), que son servicios financieros basados en la tecnología blockchain y las criptomonedas, que no dependen de intermediarios centralizados como bancos o gobiernos. Estos servicios permitirán a los usuarios acceder a préstamos, inversiones, pagos o seguros sin restricciones geográficas, regulatorias o burocráticas.
Convergencia de los equipos de ciberseguridad
Las fintechs convergerán con los equipos de ciberseguridad, creando alianzas estratégicas para proteger sus sistemas, datos y usuarios de posibles amenazas cibernéticas. Estas alianzas permitirán compartir información, recursos y buenas prácticas para prevenir, detectar y responder a los incidentes de seguridad.
Marketing financiero
Las fintechs utilizarán el marketing financiero como una herramienta clave para dar a conocer sus propuestas innovadoras y disruptivas, atraer y captar clientes potenciales, fidelizar y retener a los clientes actuales y diferenciarse de la competencia. El marketing financiero se basará en técnicas como el posicionamiento web, la creación de contenidos de valor, las redes sociales, el inbound marketing o el email marketing.
Colaboración entre fintechs e instituciones financieras tradicionales
Las fintechs colaborarán con las instituciones financieras tradicionales como bancos, aseguradoras o fondos de inversión, creando sinergias que beneficien tanto a las empresas como a los clientes. Estas colaboraciones podrán tomar diversas formas como acuerdos comerciales, alianzas estratégicas o fusiones y adquisiciones.
Estas son algunas de las predicciones más populares sobre el futuro de las fintech en LATAM 2023. Sin duda, estas empresas seguirán sorprendiéndonos con sus propuestas innovadoras y disruptivas que transformarán el sector financiero y mejorarán la vida de las personas.